lahaine.org
Nacionales Galiza :: 23/06/2015

[Gal/Cast] Sem alternativa à economia de mercado?

Mauricio Castro
Como aquella socialdemocracia convertida definitivamente en social-liberal. Ese es el programa de Podemos y, en nuestro país -Galiza- de las candidaturas ciudadanistas

Galego

Assim de contundente foi o líder da alternativa eleitoral ao bipartidarismo espanhol vigorante, em declaraçons recentes ao The Wall Street Journal.

 Num ataque de sinceridade que deveríamos agradecer, Pablo Iglesias afirmou que “nom há umha verdadeira alternativa à economia de mercado”.

 Umha sentença que dá continuidade a um pensamento constante nas diversas correntes de pensamento defensoras do sistema em vigor. Talvez a mais conhecida e divulgada tenha sido nas últimas décadas a do filósofo japonês Francis Fukuyama, pensador da direita neoliberal, no seu best seller do fim dos anos 80: “O fim da história”. Eram os tempos da queda do chamado campo socialista no leste da Europa. Lembram?

 Porém, na verdade, a origem desse pensamento remonta nada menos que ao maior filósofo do pensamento burguês nascente, a cavalo entre os séculos XVIII e XIX: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que o formulou, inspirando-se na ascensom das ideias de progresso trazidas primeiro pola Revoluçom Francesa e depois pola extensom do império napoleónico frente ao esmorecimento do Antigo Regime. O genial filósofo idealista alemám afirmava que a monarquia liberal e democrática traria o equilíbrio final em que a civilizaçom mais avançada, a europeia e burguesa, atingiria o fim da história sob um Estado situado por cima das classes e representativo de todas elas.

 Bebendo da inesgotável fonte hegeliana, mas também ultrapassando o seu idealismo, outro alemám, Karl Marx, conseguiu desmontar, com base no rigor analítico e na evidência histórica, essa tese do velho Hegel, situando o Estado burguês e o modo de produçom capitalista nos termos reais que lhes correspondem, como mais um entre os diferentes que já tenhem existido na história da humanidade, sempre ao serviço da classe dominante em cada modo de produçom.

 Como as anteriores, a conceçom do mundo burguesa carateriza-se pola autoconsideraçom como a melhor, a definitiva e a única possível. Tal como no interior das sociedades escravistas ninguém tinha dúvidas sobre o seu caráter universal e eterno, também o feudalismo se caraterizou por idêntica autoconsideraçom, até um e outro serem ultrapassados polo desenvolvimento das suas contradiçons internas num desenrolar histórico das capacidades e necessidades humanas por cima dos espartilhos impostos polas relaçons sociais de cada época.

Umha versom espanhola e vulgarizada da mesma ideia de Hegel e Fukuyama foi também formulada, como sabemos, polo presidente Felipe González: “Vivemos no melhor dos mundos possíveis”, afirmou o principal artífice da incorporaçom do Estado espanhol a um neoliberalismo cujas conseqüências padecemos em toda a sua crueza.

 Sintomaticamente, Pablo Iglesias, o líder carismático que está a encarreirar os indignados para o rego da institucionalidade pró-sistema, também afirma agora o seu compromisso com a conceçom do mundo burguesa-capitalista, que como todas as anteriores é considerada a única possível, universal e eterna, mesmo em plena crise terminal como a que vivemos.

 A importáncia dessa afirmaçom nom está na curiosa equiparaçom com os dous antecedentes referidos: Fukuyama e González. O verdadeiramente relevante é o significado dessa leitura da realidade política sobre a qual operam Pablo Iglesias e o seu novo partido: o capitalismo é insuperável e, portanto, só cabem políticas compensatórias das suas intrínsecas desigualdades e injustiças. A redistribuiçom da riqueza, os subsídios aos setores excluídos e a “democratizaçom” de um sistema de exploraçom inevitável.

É essa, no fundo, umha aberta identificaçom com os restos do que historicamente foi a social-democracia. Um movimento que a inícios do século XX aspirou a um progresso linear que conduzisse ao socialismo através do desenvolvimento progressivo e mundial do próprio capitalismo. Que mais tarde deixou atrás o objetivo socialista para se conformar com umha razoável democratizaçom e distribuiçom da riqueza no centro capitalista, numha miragem que pareceu real durante as décadas de Estado de Bem-Estar a cujo fim agora assistimos.

 Com aquela social-democracia convertida definitivamente em social-liberal, as lideranças neo-reformistas do movimento indignado levantam o punho para reclamar o retorno a 2007, antes do rebentamento da atual crise. Eis o programa de Podemos e, no nosso país, das candidaturas cidadanistas que tam bons resultados obtivérom nas recentes eleiçons municipais.

 Nom som relevantes as diversas doses de boa vontade ou oportunismo que podam alimentar essas iniciativas críticas de esquerda reformista. O relevante está na declaraçom de parte que agora Pablo Iglesias verbaliza com a sua frase: “nom há alternativa à economia de mercado”.

 Podemos e o chamado cidadanismo, tal como o seu referente grego, Syriza, assumem a conceçom de vida burguesa e a impossibilidade material de quebrar a lógica mercantil-capitalista, hoje representada para nós, como galegos/as, polos poderes institucionalizados na Uniom Europeia, na NATO, na uniom monetária e no Estado espanhol.

 Com essa limitaçom autoimposta, nada de substancialmente diferente à decadente barbárie capitalista poderá vir, como nunca véu, da mao de quem nom aspira a ser nada mais que a sua consciência crítica.

Castellano

Así de contundente fue el líder de la alternativa electoral al bipartidarismo español vigente, en declaraciones recientes al The Wall Street Journal.

 En un ataque de sinceridad que deberíamos agradecer, Pablo Iglesias afirmó que “no hay una verdadera alternativa a la economía de mercado”.

 Una sentencia que da continuidad a un pensamiento constante en las diversas corrientes de pensamiento defensoras del sistema en vigor. Tal vez la más conocida y divulgada haya sido en las últimas décadas la del filósofo japonés Francis Fukuyama, pensador de la derecha neoliberal, en su best seller de finales de los años 80: “El fin de la historia”. Eran los tiempos de la caída del llamado campo socialista en el este de Europa. ¿Recuerdan?

 Sin embargo, en realidad, el origen de ese pensamiento se remonta nada menos que al mayor filósofo del pensamiento burgués naciente, a caballo entre los siglos XVIII y XIX: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que lo formuló, inspirándose en la ascensión de las ideas de progreso traídas primero por la Revolución Francesa y después por la extensión del imperio napoleónico frente a un Antiguo Régimen en crisis. El genial filósofo idealista alemán afirmaba que la monarquía liberal y democrática traería el equilibrio final en que la civilización más avanzada, la europea y burguesa, alcanzaría el fin de la historia, bajo un Estado situado por encima de las clases y representativo de todas ellas.

 Bebiendo de la inagotable fuente hegeliana, pero también rebasando su idealismo, otro alemám, Karl Marx, consiguió desmontar, con base en el rigor analítico y en la evidencia histórica, esa tesis del viejo Hegel, situando el Estado burgués y el modo de produción capitalista en los términos reales que les corresponden, como otro entre los diferentes que ya han existido en la historia de la humanidad, siempre al servicio de la clase dominante en cada modo de produción.

 Como las anteriores, la concepción del mundo burguesa se caracteriza por la autoconsideración como la mejor, la definitiva y la única posible. Así como en el interior de las sociedades esclavistas nadie tenía dudas sobre su carácter universal y eterno, también el feudalismo se caracterizó por idéntica autoconsideración, hasta que uno y otro fueron rebasados por el desarrollo de sus contradiciones internas a través del desarollo histórico de las capacidades y necesidades humanas por encima de los corsés impuestos porlas relaciones sociales de cada época.

 Una versión española y vulgarizada de la misma idea de Hegel y Fukuyama fue también formulada, como sabemos, por el presidente Felipe González: “Vivimos en el mejor de los mundos posibles”, afirmó el principal artífice de la incorporación del Estado español a un neoliberalismo cuyas consecuencias padecemos en toda su crudeza.

 Sintomaticamente, Pablo Iglesias, el líder carismático que está encaucando a los indignados para el ámbito de la institucionalidad pro-sistema, también afirma ahora su compromiso con la concepción del mundo burguesa-capitalista que, como todas las anteriores, es considerada la única posible, universal y eterna, incluso en plena crisis terminal como la que vivimos.

 La importáncia de esa afirmación no está en la curiosa equiparación con los dos antecedentes referidos: Fukuyama y González.
Lo verdaderamente relevante es el significado de esa lectura de la realidad política sobre la cual operan Pablo Iglesias y su nuevo partido: el capitalismo es insuperable y, por lo tanto, solo caben políticas compensatorias de sus intrínsecas desigualdades e injusticias. La redistribuición de la riqueza, los subsidios a los sectores excluidos y la “democratización” de un sistema de exploración inevitable.

 Es esa, en el fondo, una abierta identificación con los restos de lo que históricamente fue la socialdemocracia. Un movimiento que a inicios del siglo XX aspiró a un progreso lineal que condujera al socialismo a través del desarrollo progresivo y mundial del propio capitalismo.
Que más tarde dejó atrás el objetivo socialista para conformarse con una razonable democratización y distribuición de la riqueza en el centro capitalista, en un espejismo que pareció real durante las décadas de Estado de Bienestar a cuyo fin ahora asistimos.

 Con aquella socialdemocracia convertida definitivamente en social-liberal, los liderazgos neo-reformistas del movimiento indignado levantan el puño para reclamar el retorno a 2007, antes de la explosión de la actual crisis. Ese es el programa de Podemos y, en nuestro país -Galiza- de las candidaturas ciudadanistas que tan buenos resultados han obtenido en las recientes elecciones municipales.

 No son relevantes las diversas dosis de buena voluntad u oportunismo que puedan alimentar esas iniciativas críticas de izquierda reformista. Lo relevante está en la declaración de parte que ahora Pablo Iglesias verbaliza con su frase: “No hay alternativa a la economía de mercado”.

 Podemos y el llamado ciudadanismo, así como su referente griego, Syriza, asumen la concepción de vida burguesa y la imposibilidad material de quebrar la lógica mercantil-capitalista, hoy representada para nosotros, como galegos/as, por los poderes institucionalizados en la Unión Europea, en la OTAN, en la unión monetaria y en el Estado español.

 Con esa limitación autoimpuesta, nada substancialmente diferente a la decadente barbarie capitalista podrá venir, como nunca vino, de la mao de quién no aspira a ser nada más que su conciencia crítica.

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal