lahaine.org
Nacionales Galiza :: 09/10/2014

Piden a derrogación da lexislación ‘anti-terrorista’

Sermos Galiza
Familiares, amigos y amigas de pres@s independentistas piden se deroge la ley antiterrorista

Galego

Familiares e amigos das e dos presos independentistas galegos exixiron a derrogación da lexislación anti-terrorista por entender que a mesma “provoca o desamparo xudicial e a indefensión das persoas detidas”. Unha petición realizada a través da plataforma Que Voltem a Casa e argumentada, entre outros, nos posicionamentos existentes a nivel internacional. A demanda volve a primeiro plano após a detención a pasada sexta feira en Compostela de Raúl Agulheiro, acusado de pertenza a Resistencia Galega.

“Existe un consenso entre os organismos de Direitos Humanos das Nacións Unidas en canto a que a detención incomunicada debería estar prohibida”, apuntan. É esta unha situación na que a persoa detida pode estar até 120 horas sen ser posto a disposición xudicial, sen ter dereito a informar a unha terceira persoa da súa situación nin paradeiro, sen poder designar avogado nin medico... 

Desde esta plataforma tamén se pediu a activación de “todos aqueles mecanismos xurisdicionais e protocolos que garantan a integridade física e psicolóxica das persoas durante as detencións”, así como a “derrogación da xurisdición excepcional da Audiencia Nacional e o xuízo das persoas procesadas por un tribunal territorial ordinario.

O traslado dos presos e presas independentistas galegas a un centro penal situado na Galiza e o posicionamento “explícito, claro e inequívoco das organizacións políticas galegas en contra da política penal” aplicada aos presos son outras das reivindicacións do colectiv

Castellano

Familiares y amigos de las y de los presos independentistas galegos exigieron este miércoles la derogación de la legislación anti-terrorista por entender que la misma “provoca el desamparo judicial y la indefensión de las personas detenidas”. Una petición realizada a través de la plataforma Que Voltem a Casa y argumentada, entre otros, en las posturas existentes a nivel internacional. La demanda vuelve al primer plano después de la detención el pasado viernes en Compostela de Raul Agulheiro, acusado de pertenencia a Resistencia Galega. “Existe un consenso entre los organismos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en cuanto a que la detención incomunicada debería estar prohibida”, señalan. Es este una situación en la que la persona detenida puede estar hasta 120 horas sin ser puesto a disposición judicial, sin tener derecho a informar a una tercera persona de su situación ni paradero sin poder designar abogado ni médico... Desde esta plataforma también se pidió la activación de “todos aquellos mecanismos jurisdiccionales y protocolos que garanticen la integridad física y psicológica de las personas durante las detenciones”, así como la “derogación de la jurisdicción excepcional de la Audiencia Nacional y el juicio de las personas procesadas por un tribunal territorial ordinario. El traslado de presos y presas independentistas galegas a un centro penal situado en Galiza y el posicionamiento “explícito, claro e inequívoco de las organizaciones políticas galegas en contra de la política penal” aplicada a los presos son otras de las reivindicaciones del colectivo.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal